Diplomatura Universitaria en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable

 

 energias

 

Objetivos:

El objetivo es la formación recursos humanos con conocimientos para colaborar en la formulación, desarrollo y gestión de proyectos de energía renovables y de otros proyectos que implementen tecnologías y procesos productivos que contribuyan al desarrollo sustentable del país. Esta formación comprende el conocimiento de las tecnologías, sus principios de funcionamiento y su integración a sistemas de generación de energía.
Se espera que al concluir la diplomatura los diplomados se encuentren en condiciones de: a) reconocer los vínculos entre los aspectos ambientales, económicos y sociales que hacen al desarrollo sustentable, b) comprender los principios básicos de funcionamiento de tecnologías para el aprovechamiento de recursos energéticos renovables y otras para la producción limpia, c) colaborar en la formulación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia, d) participar en análisis de factibilidad técnica, económica, social y ambiental y e) colaborar en la gestión del proceso de implementación de proyectos de energías renovables y otros proyectos de producción limpia.

 

Destinatarios:

La convocatoria está abierta a los integrantes de la comunidad con especial interés en estas temáticas, desde aquellos que posean el nivel medio completo y un grado de afinidad con los temas y su comprensión hasta profesionales de la ingeniería, arquitectos, economistas, licenciados, docentes, técnicos de otras áreas que quieran expandir sus conocimientos y competencias, otros interesados en la temática.

 

Coordinadora académica:

Dra. Verónica Córdoba


Equipo docente:

Ing. Marcelo Spina
Dr. Cristian Ruschetti
Dra. Verónica Córdoba
Ing. María José Bouciguez

Mg. Ing. Gabriel Blanco

Lic. Romina Baldi

 

Contenidos:

Cursos:

- Aprestamiento

- Energía Fotovoltaica

- Energía Eólica

- Bioenergía

- Tecnologías Ambientales

- Formulación de proyectos

 

Seminarios:

a) “Transformación energética: una necesidad urgente”, dictado por el Mg. Ing Gabriel Blanco.
b) “Electromovilidad sustentable”, dictado por Ing. Marcelo Spina, el Ing. Federico Gachen y Nicolás Brizzio.
c) “La energía en la Argentina: presente y posible futuro”, dictado por la Ing. Daniela Keesler y el Mg. Ing Gabriel Blanco.
d) “Almacenamiento de energía en supercapacitores”, dictado por la Dra. Marcela Bavio, la Ing. Florencia Jerez y el Ing. Federico Ponce.

 

Visitas de campo

 

Trabajo final de la Diplomatura

 


 

Duración:

12 meses
Carga horaria:
210 hs.

Modalidad de dictado: a distancia (plataforma FIO Virtual)
Es una oferta académica de ciclo cerrado.

Sistema de Evaluación:
• Asistir y aprobar los cursos obligatorios por un mínimo de 150 hs.
• Asistir a por lo menos 4 seminarios por un mínimo de 16 hs.
• Realizar por lo menos una visita de campo por un mínimo de 4 hs.
• Elaborar, defender y aprobar el trabajo final de diplomatura equivalente a 30 hs

Requisitos de Admisión:

• Título secundario

     -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN AMPLIADA

1) Documento Nacional de Identidad, frente y dorso

2) Partida de nacimiento
3) Currículum Vitae breve (2 carillas máximo)
4) Certificado analítico de Escuela Secundaria o nivel Terciario o Universitario.

5) Planilla de inscripción completa (se descarga del link de inscripción)
6) Nota de incumbencia
7) En caso de solicitar Beca, enviar esta nota

 

Consultas:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia. Tel.02284-451055 int. 251

 

 

facefio
twfio
youtubefio
instagramfio