Elaboración de Alimentos Seguros con Valor Agregado para productores de la Economía Solidaria y/o Popular
Objetivo: Desde este proyecto se piensa en dar respuesta a la demanda de algunos actores sociales, canalizada a través de la articulación con el Punto de Extensión Territorial Olavarría, de acceder a la certificación de Manipulación Higiénica de Alimentos (ResCAFI 258/22) de forma gratuita y mediante una capacitación presencial. Esta certificación requiere de una evaluación que podrá ser oral u escrita adecuándose a las personas intervinientes. Por otro lado, se propone realizar en forma transdisciplinar, armando comisiones de trabajo con integrantes de todas las partes involucradas, los talleres sobre elaboración de productos de origen vegetal, emprendimiento, estimación de costos y de precio de venta, y comunicación popular y creación de contenidos para redes sociales.
Directora: Dra. Mariana Laborde
Accesibilidad sin barreras
Director: Ing. Ivo Perez Colo
Universidad y Cannabis IV
Objetivo: Fortalecer la construcción interdisciplinaria del equipo de trabajo dinamizando estrategias de discusión respecto al acceso al cannabis, y propuestas de sistematización de evidencia bajo un esquema de diálogo de saberes académicos y culturales.
Director: Dr. Gastón Barreto.
UniverSolidaria
Objetivo: Es un programa, que se retoma, con la convicción que nuestros estudiantes y personal docente y Nodocente, quienes, a partir de una mirada integradora hacia la comunidad, puedan generar estrategias de mejora continua sobre las problemáticas que se relevan y surgen en instituciones educativas, eclesiásticas, clubes y aquellas otras que sean sin fines de lucro. Enfocando cada proceso desde un liderazgo positivo donde se comparten saberes de los estudiantes universitarios, experticia de los docentes y eficiencia organizativa del personal Nodocente de las Facultades de Ingeniería articulando con Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud, Unidades Académicas de la UNICEN en la ciudad de Olavarría, se cree posible convertir el trabajo voluntario en una efectiva herramienta de participación ciudadana, a fin de ayudar a buscar nuevos espacios y fortalecer las prácticas existentes o bien darles un nuevo sentido.
Director: Ing. Gabriela Hüls
Articulando Experiencias
Objetivo: Este Proyecto pretende continuar con las actividades que se vienen desarrollando en el Departamento de Formación Docente en relación a la divulgación de las ciencias naturales y la participación de estudiantes de educación secundaria en estas actividades. Propiciar el acercamiento de los estudiantes del nivel secundario a la universidad como también poder favorecer el pleno ejercicio del derecho a la educación. En tal sentido se considera que el desarrollo de las propuestas educativas que se realicen contribuirá al acompañamiento de sus trayectorias educativas. Por otro lado, se busca favorecer el trabajo coordinado entre docentes de ambos niveles con el fin de formar verdaderos equipos de trabajo. Se propone trabajar en el desarrollo de talleres, charlas, etc; destinados a estudiantes de educación secundaria, con la finalidad de despertar vocaciones científicas y de conocer algunas de las actividades que se desarrollan en la universidad
Directora: Esp. Irupé Fallabela
Innovación para la Alfabetización Científico Tecnológica (IpACT)
Objetivo: Promover la enculturación científico-tecnológica de niños, jóvenes y adultos a través de la innovación educativa y el uso de tecnologías emergentes como Realidad Virtual Inmersiva, sistemas embebidos, Internet de las Cosas, diseño asistido por computadora y fabricación aditiva mediante impresión 3D.
Directora: Dra. Bettina Bravo
Contribución a la rehabilitación de pacientes mediante tecnologías asistivas en CORPI
Objetivo: Contribuir a la implementación y/o mejora de tecnologías médicas, a través del desarrollo y aplicación de dispositivos, productos y/o servicios para optimizar los procesos de rehabilitación de pacientes con dificultades motoras.
Director: Bioing. Pedro Escobar
Difusión de la ciencia en la escuela
Objetivo: Acercar a estudiantes a las Ciencias Naturales y la Tecnología en el ámbito de la educación no formal. Se proponen el desarrollo de talleres que abordan temáticas de ciencia y tecnología, actividades de intercambio en la Facultad de Ingeniería donde se brinda la posibilidad de que estudiantes de nivel Secundario participen en la formación para el desarrollo de actividades experimentales. Las actividades están pensadas para difundir la Ciencia y la Tecnología, apuntando fundamentalmente a estudiantes de nivel primario y secundario, tratando de que cada propuesta resulte motivadora, interesante, relacionada con la realidad y que despierte el gusto por el estudio de aspectos relacionadas con las ciencias naturales y la tecnología, aportando a fomentar vocaciones científicas y tecnológicas.
Directora: Prof. Hilen Moccearo
Conocimiento y Tecnología en Comunidad - Fortaleciendo Vínculos
Objetivo: Capacitar a distintos actores de la comunidad en tecnologías electromecánicas, brindar apoyo a la educación técnica media en cuanto al uso de equipamiento específico, difundir tecnologías de punta que se desarrollan en el seno del Departamento y promocionar la carrera Ingeniería Electromecánica; Que los destinatarios serán docentes y alumnos del ciclo superior de la Educación Secundaria Técnica de Olavarría, como así también, miembros de otras instituciones educativas y organizaciones intermedias.
Directora: Ing. Fernando Benger
Transformación digital comunitaria
Objetivo: Dar continuidad con la vinculación ya iniciada en protocolos y acuerdos anteriores con algunas entidades sociales e incorporar nuevas. Se apunta a aquellas instituciones como clubes, sociedades de fomento, centros culturales y juntas vecinales, entre otras, que cuentan con la necesidad de realizar el relevamiento de sus instalaciones, digitalización de información, confección de planos y relevamiento de inventario de acuerdo a sus necesidades.
Directora: Ing. Macarena Menon