Programa de señalética con accesibilidad cognitiva
Objetivo: Contribuir en la aplicación, avance y uso de conceptos de accesibilidad cognitiva. Diseñar programas de señalética simples e intuitivos con accesibilidad cognitiva, es decir que incluya a personas con discapacidad física, sensorial (persona sorda o ciega) e intelectual.
Directora: Ing. Claudia Rohvein
Universidad y cannabis II
Objetivo: Abordar en forma integral las problemáticas en torno al consumo de cannabis con fines terapéuticos.Director: Dr. Gastón Barreto
Reutilización eficiente de hardware obsoleto. Concientización y difusión de la problemática de los residuos informáticos en la ciudad de Olavarría
Objetivo: Generar vínculos con proyectos similares y coordinar tareas a desarrollar.
Ver la factibilidad en armar un centro de reciclaje de residuos electrónicos obsoletos, generando reutilización, reúso y entrega a entidades sociales que las necesiten.
Armar un plan de acción con la Municipalidad para generar puntos verdes.
Armar un manual de recomendaciones y buenas prácticas para la gestión de hardware obsoleto.
Generar proyectos de investigación sobre el tratamiento de los residuos no utilizados.
Director: Ricardo Mülle
Intercambio de Saberes y Competencias
Objetivo: Las actividades se realizarán en ambas instituciones (FIO-CFP 401) donde estudiantes y docentes del CFP 401 concurrirán a la FIO para participar de charlas, clases teóricas y prácticas de laboratorio sobre los temas acordados. Los estudiantes de la FIO, acompañados por integrantes del equipo de trabajo de esta institución, concurrirán al CFP401 a realizar las actividades prácticas de tornería, soldadura, electricidad automotriz, motores e inyección electrónica. Los estudiantes de Ingeniería colaborarán además en el desarrollo de las prácticas de laboratorio en la FIO y CFP 401.
Director: Ing. Roberto Leegstra
Difusión, capacitación y control para la elaboración y expendio de alimentos libres de gluten en establecimientos comerciales e institucionales de la ciudad de Olavarría
Objetivo: Desarrollar actividades de difusión, capacitación y control para la elaboración de alimentos libres de gluten en la comunidad de Olavarría.
Diseñar una guía con información práctica para la elaboración de alimentos libres de gluten.
Difundir la guía práctica mediante talleres de capacitación al sector gastronómico.
Controlar periódicamente la manufactura en los establecimientos elaboradores de alimentos libres de gluten.
Directora: Dra. Cármen Mateo
Ciencia en contexto: producción de materiales didácticos
Objetivo: Elaboración e implementación de un material de divulgación científica con tratamiento didáctico contextualizado respecto de la temática Ciclo Hidrológico en la Llanura Pampeana. Generar equipos de trabajo interdisciplinarios.
Publicación del material de divulgación científica con tratamiento didáctico producido.
Capacitación a docentes de carreras de profesorados en ciencias naturales respecto de la tamática propuesta en el material producido y su uso didáctico en aula.
Directora: Dra. Adriana Rocha
Para emprendedores IV
Objetivo: Fomentar la cultura emprendedora facilitando la generación de nuevos emprendimientos y fortaleciendo los ya existentes, a través de un espacio inclusivo, colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional dentro del ámbito universitario, para el apoyo a emprendedores que contribuya al desarrollo económico regional con igualdad de oportunidades y equidad social.
Director: Mg. Ing. Marcos Lavandera
Bioenergía en la gestión pública
Objetivo: Incorporar la bioenergía como una forma de energía renovable en el Municipio de Olavarría a partir del aprovechamiento energético de los lodos de la planta depuradora local, de manera que la gestión pública pueda afianzarse en avanzar hacia la gestión sustentable de los recursos.
Directora: Mg. Estela Santalla