Energías Renovables
¿Qué investigamos?
La generación de gases de efecto invernadero, su aprovechamiento energético y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos entre otros temas. Fruto del trabajo sobre esa última problemática, los investigadores del Núcleo desarrollaron la planta de recuperación de gases de efecto invernadero que actualmente utiliza el Municipio de Olavarría.
Esta línea de Intelymec se especializa además en el estudio nuevos materiales para el almacenamiento de energía, como los nanotubos de carbono para electrodos de supercapacitores. Estos supercapacitores combinados con baterías de polímero de litio y sistemas de manejo de baterías, son los sistemas más prometedores para el almacenamiento de la energía generada por fuentes renovables.
Proyectos actuales con financiamiento externo:
“Desarrollo de nanoestructuras de tipo perovskitas y espinelas para su aplicación en sistemas de almacenamiento de energía”, PICT 2015 2828, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología, Argentina, 2017-2019. Monto total: AR$ 746.419. IR: Gerardo Acosta. PALABRAS CLAVE: nanomateriales para almacenamiento de energía – supercapacitores – sistemas de manejo de baterías.
Proyectos de Incentivos con financiamiento parcial de la SECAT-UNCPBA y del CIFICEN (UNCPBA, CICPBA, CONICET):
03/E169-Factores de emisión de GEIs en Bioenergía y Transporte (2015-2017)
03/E178-Síntesis, caracterización y aplicaciones de materiales y compuestos inorgánicos (2016-2018)
Trabajo previsto en los próximos 5 años
Sistemas de almacenamiento de energía con nuevos materiales, asociados a fuentes de energía sustentables y aprovechamiento de biomasa y biocombustibles, con aplicaciones a la resolución de problemas del medio socio-productivo.
¿Quiénes somos?