¿Qué investigamos?
La producción industrial sustentable en una sociedad moderna, vinculada a los sistemas de control en general, y particularmente a los que emplean técnicas de inteligencia computacional en algún subsistema o dispositivo de su implementación. Sus campos de aplicación comprenden estrategias de control, propuestas de automatización, robótica, protocolos de comunicación, redes de sensores, sensores complejos, vehículos propulsados por energías renovables y bioingeniería.
Proyectos actuales con financiamiento externo:
“Robótica Integrada en la Observación del Mar Argentino – RIOMAR”, PICT 2016 3814, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología, Argentina, 2018-2020. IR: Gerardo Acosta. PALABRAS CLAVE: robótica submarina - robótica cooperativa - recursos oceánicos – energía.
Proyecto EMPRETECNO 2016 para la creación de la empresa ElectronByte S.A., junto a L.M. Arrien, Fontar – Agencia Nacional de promoción de la Ciencia y la Tecnología, Argentina, Octubre 2017. IR: Gerardo Acosta. PALABRAS CLAVE: empresa de base tecnológica – robótica móvil autónoma – servicios de inspecciones automatizadas.
Proyectos de Incentivos con financiamiento parcial de la SECAT-UNCPBA y del CIFICEN (UNCPBA, CICPBA, CONICET):
03/E174-Sistemas de Control Inteligente (2016-2018)
Trabajo previsto en los próximos 5 años
robótica bioinspirada basada en control con inteligencia computacional, y robótica cooperativa, con aplicaciones a la resolución de problemas del medio socio-productivo.
¿Quiénes somos?