 
		El Centro de Tecnologías Ambientales y Energía (cTAE) está conformado por docentes-investigadores de distintos departamentos de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, estudiantes de las diferentes carreras de la misma Facultad de Ingeniería y de otras facultades de la UNICEN, graduados de la UNICEN, y expertos de otras universidades y de diferentes disciplinas que se suman y participan en los múltiples proyectos y actividades que desarrolla el cTAE.
Nuestra misión en el cTAE es trabajar en la generación de conocimiento y la investigación científica sobre el nexo entre energía, ambiente y sociedad con un enfoque multidisciplinario. A partir de nuestros estudios y análisis así como de nuestras actividades de formación y difusión, buscamos colaborar con organizaciones del sector público, del sector privado y de la sociedad civil, contribuyendo al debate y a la toma de decisiones para abordar los desafíos actuales y futuros que vinculan los sistemas energéticos con las problemáticas socioambientales y socioeconómicas que hacen al desarrollo de nuestra sociedad.
Desde el cTAE desarrollamos una cantidad muy diversa de actividades, que incluye la asistencia técnica en temas de energía, cambio climático y sostenibilidad a organismos públicos nacionales, organismos de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil e industrial y empresas del sector privado.
Desarrollamos herramientas para el cálculo y análisis de sistemas energéticos, proyecciones y escenarios que incluyen potenciales impactos sobre aspectos socioambientales y socioeconómicos que hacen al desarrollo sostenible.
Realizamos estudios de factibilidad de proyectos específicos, y hacemos tareas de investigación aplicada en nuestro laboratorio de Bioenergía. Los integrantes del cTAE brindan cursos, seminarios, charlas, y realizan otras tareas de formación y difusión tanto en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN como en otras universidades e instituciones del país.
Distintos integrantes del cTAE han desempeñado y desempeñan tareas en diferentes organismos nacionales e internacionales como, entre otros, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Más de
20Años de trayectoria
Más de
0Becarios de distintas facultades de la UNICEN
Trabajamos en más de
0Proyectos con instituciones de ámbito publico/privado
Trabajamos con más de
20Profesionales en un enfoque multidisciplinario
Nos complace anunciar que ya está disponible el Calculador Solar, desarrollado en cTAE. Este calculador brinda a usuarios con conocimiento básico o avanzado en energía solar información técnica y económica esencial para el desarrollo de proyectos de instalación fotovoltaica con inyección a la red.
El equipo del cTAE tiene participación en varios documentos de ambito local,regional, nacional, e internacional
El informe del Grupo de Trabajo III proporciona una evaluación global actualizada del progreso y las promesas de mitigación del cambio climático, y examina las fuentes de las emisiones globales. Explica los avances en la reducción de emisiones y los esfuerzos de mitigación, evaluando el impacto de los compromisos climáticos nacionales en relación con los objetivos de emisiones a largo plazo.
 
										Sexto Informe de Evaluación
 
										Sexto Informe de Evaluación
 
										Sexto Informe de Evaluación
El Grupo de Trabajo III se centra en la mitigación del cambio climático, la evaluación de métodos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la eliminación de gases de efecto invernadero de la atmósfera.
 
										Quinto Informe de Evaluación
 
										Quinto Informe de Evaluación
 
										Quinto Informe de Evaluación
 
										Quinto Informe de Evaluación
Los siguientes documentos son el resultado del Proyecto Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el UNEP-Risoe Centre (URC), en colaboración con los Centros Regionales Fundación Bariloche y Libélula, para el beneficio de los países participantes. Los siguientes informes son resultado de un completo proceso dirigido por los países. Las opiniones e información contenida en los mismos, son producto del Equipo ENT Nacional, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
 
										 
										 
										 
										Al ratificar la República Argentina la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a través de la ley nº 24.295, en 1994 nuestro país asumió una serie de obligaciones. Entre ellas se encuentra informar sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Todo ello se resume en la elaboración y presentación de una comunicación nacional, como fuere establecido en los arts. 4 y 12 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
 
										 
										 
										 
										 
										 
										Documentos en los que trabajamos para instituciones internacionales.
 
										 
										 
										 
										 
											 
										Todos nuestros documentos los podes ver en esta sección
 
						Cambio Climático
 
						Energías Renovables
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático - Escenarios Energéticos
 
						GIRSU
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Energías Renovables
 
						Cambio Climático
 
						GIRSU
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						Energías Renovables - Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Energías Renovables - Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						GIRSU
 
						Escenarios Energéticos
 
						Cambio climático
 
						Cambio climático
 
						Cambio climático
 
						Energías Renovables - Cambio Climático
 
						Escenarios Energéticos - Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Cambio Climático - Escenarios Energéticos
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						GIRSU
 
						GIRSU
 
						GIRSU
 
						GIRSU
 
						GIRSU
 
						GIRSU
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						Energías Renovables - GIRSU
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Cambio Climático
 
						Cambio Climático
 
						GIRSU
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						GIRSU
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Cambio Climático - Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables
 
						Energías Renovables - Escenarios Energéticos
 
						Cambio Climatico
En esta sección encontraras las participaciones del cTAE en distintas editoriales.
 
										 
										 
										 
										En esta sección encontrarás nuestros videos destacados